Iniciativa social por una crianza más presente, que recupere los momentos de calidad sin pantallas en familia.
Descubre el manifiestoDeja el móvil a un lado y únete a la iniciativa
#ViveSinCobertura
1 de cada 2 madres y padres reconocen usar el móvil durante las comidas en familia o con amigos, perdiendo momentos valiosos de conexión y comunicación.
El 70% de las madres y padres admite usar el móvil mientras ve una película con sus hijos, dividiendo su atención en momentos que deberían ser de entretenimiento compartido.
El 72% de las madres y padres utiliza el móvil al acostarse, estableciendo un ejemplo que puede influir en los hábitos digitales de sus hijos.
El 83% de las madres y padres reconoce usar el móvil cuando está en el parque con sus hijos, perdiendo oportunidades de juego y conexión en el exterior.
Más de la mitad de las madres y padres admiten que sus hijos les han llamado la atención por el uso excesivo del móvil, una señal clara de cómo esto afecta a la relación familiar.
El 75% de las madres y padres es consciente del impacto negativo que el uso del móvil tiene en la vida familiar, reconociendo la necesidad de un cambio en los hábitos digitales.
Las pantallas nos conectan con el mundo, pero a veces nos desconectan de quienes más nos necesitan: nuestros hijos e hijas. Este manifiesto representa el compromiso de madres y padres por una crianza más presente, consciente, sin filtros y libre de interferencias digitales.
Nos comprometemos a crear momentos sin cobertura en familia. Aunque haya señal, apagamos las notificaciones para conectar entre nosotros.
El juego es el lenguaje de los niños, es su forma de conectar con nosotros. Nos comprometemos a jugar sin pantallas de por medio.
En casa, hay espacios libres de pantallas, el dormitorio es uno de ellos. La tele, la tablet, el móvil o cualquier tecnología se encuentran en zonas comunes.
Educar es acompañar, no entretener ni calmar con pantallas.
No huimos a la pantalla cuando la vida se pone difícil. Afrontamos, conversamos, respiramos, acompañamos.
Publicar fotos o vídeos suyos en redes sociales no es compartir, es exponer. Y nuestro papel como madres y padres es el de proteger.
Las comidas en familia son momentos clave para hablar, escucharnos, conectar y fortalecer el vínculo.
Los paseos, las excursiones y el aire libre son oportunidades para reconectar con la vida real. Nos comprometemos a hacer planes en familia, sin pantallas, donde lo importante no se graba, se vive.
Si queremos que hagan un uso saludable de la tecnología, debemos empezar haciéndolo nosotros primero.
"Desconecta de la tecnología para reconectar con las experiencias reales"
"Somos los tesoreros de uno de los bienes más valiosos de nuestras hijas e hijos: su intimidad y su privacidad. Protejámoslos como merecen"
"Un adolescente que no es visto por sus padres hará lo posible para ser visto en redes sociales y amortiguar la invisibilidad que sufre en su entorno familiar y social"
"Antes de usar tu móvil, valora si en estos momentos aporta, o todo lo contrario, resta y te impide estar presente"
"La tecnología debe ser una herramienta, no una forma de vida"
"No dejes que un algoritmo construya su autoestima"
"Si no dejaríamos a nuestros hijos solos navegando en alta mar, ¿por qué sí lo hacemos navegando en Internet? No olvidemos que somos su faro, su guía"
"Educar es cuidar. Educar es estar presente. No dejes que entre tú y tu hijo se interponga una pantalla"
"El exceso de pantallas es como el de productos ultraprocesados: saturan nuestros sentidos pero no de la forma más nutritiva"
"El sueño es un pilar básico de la salud física y mental de nuestros hijos, y las pantallas son el principal ladrón del sueño"
Haz clic sobre la imagen que quieras descargar, y luego súbela en tus redes con el hashtag #ViveSinCobertura
Me comprometo a
#ViveSinCobertura
Me comprometo a
#ViveSinCobertura
Me comprometo a
#ViveSinCobertura
Me comprometo a
#ViveSinCobertura
Me comprometo a
#ViveSinCobertura
Me comprometo a
#ViveSinCobertura